Residencia en Chile para rentistas o jubilados: requisitos, errores comunes y claves legales (publicado el 12 de junio de 2025).

Entre las alternativas disponibles para establecerse legalmente en el país, destaca la residencia temporal para jubilados o rentistas, una opción pensada para quienes perciben ingresos pasivos desde el extranjero y no requieren ejercer actividades remuneradas en Chile.

 

Este tipo de residencia está regulada por el Servicio Nacional de Migraciones de acuerdo con la Ley N° 21.235 de Migración y Extranjería y el Decreto N° 177 del 2022 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que establece subcategorías migratorias de residencia temporal. Aunque no requiere una inversión económica directa en el país, exige una planificación cuidadosa y la presentación ordenada de antecedentes que acrediten los ingresos del solicitante.

 

Chile ofrece diversas vías de residencia para extranjeros, y es importante evaluar cuál se adapta mejor al perfil y objetivos del solicitante. La elección incorrecta del tipo de visa, por ejemplo, postular como rentista cuando en realidad se busca realizar actividades de inversión, o trabajar como dependiente, puede derivar en el rechazo de la solicitud. Si bien se trata de un permiso viable y relativamente accesible, su aprobación requiere una correcta presentación documental, claridad sobre el tipo de ingreso declarado y una estrategia legal bien diseñada.

 

Para postular a esta visa, es necesario cumplir con ciertos requisitos clave y evitar algunos errores comunes cuando se carece de una asesoría:

 

Acreditación de ingresos pasivos estables

Se deben presentar documentos que respalden la existencia de rentas periódicas provenientes del extranjero, como jubilaciones, arriendos, dividendos o inversiones. Estos documentos al provenir del extranjero deben ser legalizados o apostillados según corresponda.

 

La presentación de ingresos derivados de actividades económicas activas puede considerarse incompatible con el carácter de esta visa. Suele suceder que los solicitantes presenten certificados bancarios o cartas de instituciones sin respaldo formal ni apostilla, o que también se omita traducir documentos cuando están en idiomas distintos al español o inglés, lo cual es obligatorio.

No basta con mostrar un saldo disponible. Se debe acreditar estabilidad y permanencia en el tiempo, ya que la visa se otorga sobre la base de sostenibilidad financiera.

 

Solicitud a distancia

El proceso debe iniciarse desde fuera de Chile a través de la plataforma digital del Servicio Nacional de Migraciones. Aunque es posible para ciertas personas postular desde dentro del país, solo se puede realizar en casos puntuales que cumplan con las excepciones descritas en la norma. Postular desde el país cuando no se está habilitado para hacerlo, conlleva a un rechazo de la postulación.

 

Documentación complementaria

Además del respaldo económico, se debe presentar pasaporte con al menos un año de vigencia, certificado de antecedentes penales federales y fotografías, entre otros documentos exigidos.

 

Contar con asesoría legal resulta fundamental para asegurar que la documentación cumpla con los requisitos exigidos y evitar rechazos por errores formales. En nuestra experiencia, una presentación clara y completa desde el inicio acelera la tramitación y respuesta por parte del Servicio Nacional de Migraciones.

 

En Cuadra Vollmer Abogados hemos asesorado a diversos clientes extranjeros interesados en establecer su residencia en Chile bajo esta modalidad. Sabemos que cada caso requiere un enfoque personalizado, considerando tanto las particularidades migratorias como los factores personales y familiares que conlleva el proceso.

 

Si estás evaluando residir en Chile como jubilado o rentista, una orientación legal oportuna puede facilitar el proceso y evitar complicaciones innecesarias.

 

Para más información o una asesoría sobre esta normativa, no dudes en contactarnos. Este artículo no constituye una asesoría legal.